LA EVALUACION EN EL AULA TELESECUNDARIA
¿Cómo evaluar en el aula?
En ocasiones el maestro o maestra puede estar muy ocupado dentro de clases, que el tema de la evaluación puede causarle un poco de estrés, y el tiempo juega un papel muy importante aquí y se tiene que buscar la manera de aprovecharlo y completar todas las actividades y evaluaciones en un tiempo determinado.
Existen instrumentos de evaluación cualitativos y cuantitativos.
Los maestros para ofrecer una educación de calidad al momento de dar clases se tienen que identificar información de sus alumnos para poder evaluarlos.
1-Determinar el encuadre de evaluación.
Es una buena estrategia que los maestros junto a sus alumnos determinen de qué manera serán evaluados, claramente que las opiniones y decisiones sean razonables, estableciendo porcentajes de calificación en cada uno de los aspectos.
Por ejemplo:
· Evaluación continua 20%: tareas, trabajos en clase, participación.
· Exámenes 20%
· Portafolio de evidencias 10%
2-Organizar el tiempo no solo para el desarrollo de aprendizajes sino también para evaluar.
La norma menciona que se deben entregar evaluaciones parciales en periodos bimestrales, para un maestro de telesecundaria puede ser un poco pesado evaluar a sus alumnos ya que evalúa todas las materias, para poder tener mejor organización en los tiempos para que se logren los aprendizajes y se logre la evaluación se menciona la estrategia de la realización de un cronograma para poder tener organizados los tiempos.
3.- Organizar monitores de evaluación en tu grupo
Los alumnos pueden ser parte del proceso de evaluación. Nombrando entre los estudiantes un monitor por fila que se encargue de recoger los trabajos que ameritan ser parte del portafolio o que indican el cierre de un aprendizaje esperado. El desarrollo o la coordinación de la clase continúa el momento en que están trabajando y no requieren de la ayuda directa del maestro. Cada monitor registra en un formato la calificación asignada, excepto la suya, pues hay un monitor de monitores, y a él es a quien que se le rinden cuentas de sus trabajos.
4.- Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para evaluar
Las nuevas tendencias educativas, exigen al docente el uso y el dominio de las TIC, no para sustituir su trabajo, sino como herramientas que contribuyen tanto al avance de los aprendizajes de sus alumnos. Es de gran importancia el manejo de hojas de cálculo como Excel o Numbers, con el propósito de que el profesor diseñe su propio esquema de evaluación y cuente con datos inmediatos. Esto le ayudar para evaluar y calificar.
5.- Analizar los resultados con los alumnos para tomar decisiones
· El estudiante debe analizar los niveles de logro alcanzados, identificar sus áreas de oportunidad, y tomar decisiones con el fin de lograr sus metas.
· El docente debe guiar la reflexión del alumno y compartir compromisos y decisiones. Se espera que las decisiones pedagógicas sirvan con fines de profesionalización de los docentes y que la evaluación en el aula sea un instrumento para identificar fortalezas y áreas de oportunidad.
6.- Reorientar aspectos metodológicos de acuerdo con las decisiones tomadas
Es momento de reorientar y ejecutar los aspectos metodológicos con minucioso cuidado, y rescatar la nueva información relevante, para determinar tanto su pertinencia como sus implicaciones y consecuencias.
7.- Ejercer una evaluación transparente y pública
El docente debe dejar claros a toda la comunidad escolar su metodología, sus instrumentos y los análisis de sus evaluaciones, con el objeto de mostrar que los procesos se han hecho como se ha establecido. Un alumno o un padre de familia puede preguntar particularidades de la evaluación, y el docente debe argumentar las razones por las cuales se obtuvieron esos resultados.
La evaluación en aula de telesecundaria.
Nos habla de puntos importantes como lo es la evaluación y autoevaluación, al momento de evaluar los alumnos reflexiona sobre sus propios errores, pero sobre todo la manera de tratar de mejorar.
Al igual en la autoevaluación al asignarnos una calificación debemos de ser honestos y con ello tratar de mejorar aún más
Cuando aplicamos una evaluación sistemática los alumnos tienden a experimentar un cambio en la evaluación, de tal manera cuando se hace una evaluación la única persona que debe asignar calificación es el docente sin hacer ninguna cuestión por parte de los alumnos, pero cuando los alumnos son parte de la evaluación se le da un sentido formativo y se elaboran instrumentos de evaluación, pero este se basa en los aprendizajes esperados.
Al terminar el ciclo o el tema según como lo considere el docente los alumnos realizan una autoevaluación para reflexionar en su rendimiento y también toman conciencia y responsabilidad de evaluarse a ellos mismos.
Los alumnos pueden enfrentar varias dificultades cuando se trata de la evaluación en el ámbito educativo. Algunas de estas dificultades pueden incluir:
Falta de comprensión: los estudiantes pueden tener dificultades para entender el propósito y la metodología de la evaluación.
Ansiedad: algunos estudiantes pueden experimentar ansiedad o estrés al enfrentar exámenes o evaluaciones.
Diferencias en el estilo de aprendizaje: los estudiantes pueden tener diferentes estilos de aprendizaje y, por lo tanto, pueden tener dificultades para demostrar su comprensión y habilidades en una evaluación particular.
Falta de retroalimentación: algunos estudiantes pueden sentir que no reciben suficiente retroalimentación para mejorar su comprensión y habilidades.
Como docentes en formación es necesario leer y conocer de estas experiencias para poder aplicarlas.
Pamela
A manera de conclusión el trabajo de un maestro puede ser algo cansado, ya que se tienen que preocupar por muchos aspectos para que sus alumnos puedan alcanzar los aprendizajes esperados, tienen que ser motivadores con actividades agradables e interesantes para que sus alumnos quieran aprender más, se concentren en las clases y puedan completar de manera exitosa sus actividades, uno de los retos del profesor es que dichas actividades o tareas sean auténticas, que tengan un propósito (producto) al cual llegar, que ellos puedan explicarlo a personas terceras no solo al maestro para que se exijan a entender mejor el tema, se motiven y sean más demandantes, porque ya no estarían explicando dicho tema a alguien que ya sabe cómo resolverlo si no ellos tomaran el papel del maestro, retomando el reto del maestro las actividades o ejercicios que establezcan en clase tienen que estar relacionados con el contexto en el cual están presentes, y si es posible que existan muchas fórmulas o respuestas de solución a dichos ejercicios, que estas actividades busquen que los alumnos se cuestionen, se hagan preguntas, analicen y reflexionen, si están en resultados erróneos remonten y busquen las respuestas correctas, que se logren alumnos competentes, hoy en día tenemos herramientas que nos permiten la búsqueda de información para resolver nuestras dudas, en las cuales podemos indagar y navegar desde textos, hasta videos.
La teoría es de gran importancia pero que también se debe llevar a la práctica, con ejercicios de situaciones reales para poder tener sentido a lo que se aprende, poder reflexionar para poder hacer ajustes o modificaciones.
Entrando ya en el aspecto de la evaluación puede ser demandante y cansado para los maestros de telesecundaria ya que evalúan todas las materias, el tiempo juega un papel muy importante, en ocasiones estamos tan concentrados en dar las clases que no nos ajusta el tiempo para las evaluaciones por lo cual se da la estrategia de la realización de cronogramas, para establecer los criterios se pueden llegar a acuerdos razonables con los alumnos estableciendo porcentajes.
Se puede tomar la ayuda de alumnos monitores en el salón de clase para poder agilizar las evaluaciones, de igual manera el uso de los tics también es una excelente herramienta para las evaluaciones, las evaluaciones nos permiten conocer más acerca de nuestras debilidades y fortalezas y el maestro deberá ayudar a sus alumnos a que reflexionen acerca de ellas para poder realizar modificaciones.
El maestro siempre tiene que dejar claro cuáles serán sus métodos de evaluación y sus criterios a tomar en cuenta, las calificaciones plasmadas ya se en digital o en físico para que en cualquier momento si llega a surgir alguna duda del porque se le asigna dicha calificación a algún alumno tener los argumentos para poder aclarar dicha duda.
Hannia
Resumen del video:
Evaluación formativa y situaciones atenticas
Tareas mecánicas de matemáticas hay unidades de medidas que utilizamos convertir por ejemplo centímetros a cúbicos y todo lo aprendemos en la escuela.
Las situaciones disciplinares escolares se presentan en el aula con los alumnos
1.Llevar al estudiante a situaciones auténticas no quedarse estancados donde mismo
2.Son situaciones que deberíamos de aplicar más situaciones de la vida social que se han de interés para el alumno
3. La motivación es muy importante en aula sin duda el responder una actitud interesante siempre va a hacer motivadora para el alumno
4. El analizar la evaluación siempre te ayuda a mejora o revisar el modo en el que se trabaja durante el curso,
El trabajar en equipo nos ayuda a proponer diferentes propuestas que al final y al revisar nos podemos dar cuenta que todas son propuestas favorables
Tarea autentica
Tiene varias características y sobre todo un propósito un informe en escrito llevar un producto, ese producto está destinado a alguien va dirigido a personas. La incertidumbre por ejemplo cuando solo se admite una respuesta correcta y nos acostumbramos a eso. Las tareas auténticas tienen percepciones es alumno debe de trabajar con un dato en cual no puede modificar. Y debe de tomar decisiones
El estudiante debe manejar geometría por que se relaciona con la vida cotidiana, nunca se deben de resolver las cosas con un solo concepto, siempre es bueno el tener otras ideas diferentes contextos.
El contexto y las situaciones hacen una gran diferencia por que es la forma en al que una persona entendió algo, pero puede explicárselo a otro. Los procesos de trabajo son distintos, en el video nos menciona que en muchas ocasiones el alumno solo realiza el trabajo por cumplir y deja de lado el comprender el tema o la actividad
Actualmente le dan mas usos al texto narrativo que al texto autentico, normalmente en los textos narrativos siempre se pide la opinión de las personas que fue lo que mas te llamo la atención o que fue lo que entendiste sin embargo al elaborar un texto autentico solo es realizar preguntas referentes al texto en el cual puedas obtener la respuesta explicita y concreta para obtener un buen texto.
En conclusión, las tareas auténticas y de nivel de reflexión agregan motivación y agregan significados a los estudiantes.
Manuel
En las escuelas se trabaja a menudo con situaciones de aprendizaje disciplinares descontextualizadas, se propone cambiar a situaciones plausibles que conlleven a la reflexión, con actividades que tengan un propósito y conduzcan al alumno a crear conocimiento significativo y auténtico en el cual puedan autoevaluarse, estas mismas situaciones resultan más motivantes y atractivas a la vez que aumentan la relevancia de la información. Hace falta ponernos en situaciones reales donde los conocimientos teóricos hagan sentido.
habla sobre los estudiantes en el comportamiento de una disciplina en escuela ,también que el maestro sepa solucionar problemáticas en el aula y en las demás materias el maestro debe dar fundamentos sobre las ideas sociales dentro y fuera del aula también como docente el analizar la lista de valuación es sumamente importante para saber que están aprendiendo y el cómo van avanzando a veces sólo los alumnos y no toman conciencia al tomar lectura , la tarea auténtica es importante ya que son importantes para hacer una buena educación.
Bibliografía
Ibarra Angel. La evaluación en el aula de telesecundaria.
08DeProfesor.pdf. 08DeProfesor.pdf. Google Docs. Published 2019. https://drive.google.com/file/d/13QsME_qg9H4h0gm8H6GjYfdU1X7pBSpC/view
Comentarios
Publicar un comentario